Durante todo el fin de semana se realizó la Feria de Turismo rural, que dio el puntapié inicial para la celebración del día mundial del turismo. La actividad contó con la presencia de 13 comunas de la región, quienes expusieron en la Avenida del Mar, sobre sus ofertas turísticas y donde también se instalaron emprendedores del rubro.

La Organización Mundial del Turismo OMT declaró como lema para el año 2021 “El Turismo al Servicio del Crecimiento Inclusivo”, considerando que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto social y económico colosal. Economías desarrolladas y en desarrollo han sido golpeadas, y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables.

El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de septiembre, es de observancia mundial y fomenta la sensibilización respecto al valor social, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante la actividad, se otorgó reconocimientos a diversos actores y gestores del turismo Local. En la oportunidad, Marcela Iriarte, del Corral Cuna del Sol de Monte Patria, fue una de las emprendedoras reconocidas por su innovación y gestión turística, quien aprovechó la instancia para señalar que “en esta celebración del del Día Mundial del turismo, los invitamos a conocer lo que hacemos, ya que es único en su especie. Nosotros realizamos amanse de caballos sin maltrato, sin violencia, de forma amigable y respetando a los caballos. Estamos en Monte Patria y allá los esperamos para que disfruten de un turismo vivencial.

En el marco de esta actividad, también se reconoció a Andrés Adaro por su trayectoria hotelera en la Región de Coquimbo, que a lo largo de su vida se ha dedicado a mantener junto a su familia, el legado de su madre, quien con sus más de 90 años aún se mantiene activa en el rubro. Respecto a la situación actual del turismo local, Andrés señaló que “estamos optimistas con la reactivación de nuestro gremio, ya que las cifras del COVID-19 han ido disminuyendo. Esto nos permite pensar en un futuro próspero, actualmente tenemos una buena ocupación hotelera y además se está realizando un muy buen trabajo con los municipios locales y todas las autoridades nos han apoyado para poder desarrollar nuestro trabajo de forma adecuada”.

También se aprovechó la instancia para realizar un homenaje póstumo al ex Al ex alcalde de Coquimbo, Juan Alcayaga y al destacado chef regional Juan Ruilova, quienes fueron grandes impulsores del turismo de la Región de Coquimbo.

Cabe destacar que esta actividad, realizada por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y SERNATUR, tuvo como objetivo, promover y fomentar el trabajo de las y los emprendedores de las provincias del Elqui, Limarí y Choapa, quienes con mucho esfuerzo y entusiasmo estuvieron presentes en la feria denominada “Caminos por descubrir”, donde durante el fin de semana expusieron sus productos y atractivos turísticos.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, señaló que “para nosotros como Gobierno Regional es muy importante fortalecer el turismo de la Región de Coquimbo y, si bien, hemos tenido la crisis social y la pandemia que han bajado la intensidad en el desarrollo de este rubro, es uno de los que menos impacto ambiental tiene a nivel regional como sistema productivo, manteniendo su aporte al medio ambiente y desarrollo sostenible que necesitamos en nuestra región. Por eso, estamos trabajando en una estructura y planificación más fortalecida en cuanto al desarrollo de nuestras costas y de nuestros valles en Limarí y Choapa, que para nosotros son fundamentales para tener un mayor crecimiento y articulación regional, nacional e internacional”.

Los municipios de la región de Coquimbo también estuvieron presentes en la celebración, quienes se han destacado por fortalecer y apoyar cada iniciativa que permita poner en valor sus riquezas naturales y culturales, así como también apoyar a los emprendedores y empresarios turísticos insertos en sus territorios. Al respecto, el alcalde de Vicuña y presidente de la asociación de municipios turísticos de Chile, Rafael Vera, declaró que “hemos hecho muchas cosas y seguiremos por más. Hoy por la pandemia tenemos una responsabilidad diferente a lo que tuvimos en el pasado, hoy el turismo tiene que ser seguro y responsable. No queremos un turismo depredador, queremos un turismo inclusivo y que no avance a cualquier costo. Hoy quiero valorar el esfuerzo que hacen los municipios y cada uno de los empresarios y emprendedores turísticos de la región”.

El escenario de pandemia ha golpeado fuertemente a la industria, por lo mismo es que el seremi de economía, Carlos Lillo, señaló que “hoy el turismo está vivo, y está vivo por el trabajo que hemos realizado mancomunadamente entre lo público y privado durante la pandemia. Hemos articulado muchos beneficios, y hoy quiero destacar a las micro y pequeñas empresas que hacen posible el turismo regional”.

En el ámbito local, la reactivación turística ha tenido un auge importante durante el último tiempo, por lo mismo es que la directora regional de SERNATUR, Angélica Funes, indicó que “han sido dos años muy complicados, pero donde hay complicaciones es donde nosotros debemos unirnos. Así es como nos unimos con el Gobierno Regional, con la Corporación de Desarrollo Productivo y sobre todo con los empresarios. En ese contexto, llegamos a más de 500 empresas, a quienes les instalamos los protocolos sanitarios, los códigos QR en sus cartas gastronómicas y también hemos llevado un proceso muy importante con la seremi de salud, que ha sido la vacunación de nuestros colaboradores”.

Cabe destacar que la celebración del Día Mundial del Turismo finaliza este martes 28 de septiembre, con el “Encuentro Regional de Turismo Rural” que se realizará de 9:15 horas a 12:00 horas. La actividad será a través de la plataforma Meet y se podrá acceder a través del link https://meet.google.com/nej-rkva-dsq.