Tanto Sernatur como la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) iniciarán diversas acciones para fortalecer a la actividad, con foco en la aplicación de los protocolos sanitarios entre los empresarios y campañas de concientización sobre el autocuidado entre visitantes.

Han sido meses de profundas dificultades para el sector turístico de la región de Coquimbo, del cual dependen de manera directa 22.000 familias. Las restricciones de desplazamiento y las medidas propias de la pandemia han impactado a un sector que urge por medidas para su reactivación.

Para ello, dirigentes de esa industria se reunieron con autoridades del Gobierno Regional para conocer las medidas de apoyo al rubro, coordinar y también plantear otras problemáticas que los aquejan.

De inmediato, el intendente Pablo Herman señaló que el turismo “cuenta con el respaldo y apoyo del Gobierno Regional. Vamos a seguir trabajando de la mano. Con Sernatur estamos buscando cómo apalancar recursos para promoción turística que ayude a atraer personas a la región”.

Todo ello, eso sí, cuando la situación de pandemia lo permita y existan indicadores que faciliten el desplazamiento de personas y se abran los lugares de interés turístico. Para eso, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Manuel Schneider, explicó que junto a Sernatur iniciarán una campaña de promoción a nivel regional, destacando diversos atractivos de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, con el fin de que los mismos habitantes de la región sean un motor de reactivación. y que, además, sostiene el presupuesto de varios miles de familias en la zona.

Idea que refuerza la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, quien planteó que “este plan de mesa de trabajo con los gremios tiene distintas fases, puesto que, de alguna forma, es un mensaje dirigido al cuidado personal de cada uno de los habitantes de la región, pero también a nuestros empresarios turísticos, quienes están reforzando continuamente las medidas sanitarias para poder trabajar en una fase dos, tres y cuatro eventualmente”.

Adicionalmente, a través del FNDR se avanza en tres proyectos: uno de ellos enfocado en comunas de zonas rezagadas, otro para una campaña de marketing a nivel nacional y uno de reactivación económica, que implicará más de $1.000 millones de inversión. Eso, además de acciones que lleva adelante Corfo con el Par Impulsa Turismo.

Este plan presentado a los gremios también considera acciones de concientización para que se comprenda el rol que juega el turismo en la economía regional y alianzas con otras instituciones, como equipos de fútbol, quienes colaborarán en la materia.

Reacciones del gremio

La reunión de coordinación fue valorada por representantes del mundo turístico.

Uno de ellos fue Marcos Carrasco, presidente de Hotelga, quien señaló que “muchas empresas son micro o familiares y nos ha costado mucho tenerlas andando. Respecto a lo que viene, de ir paso a paso con la promoción de nuestro destino, estamos de acuerdo que se debe ser cauto en lo que se debe decir y en términos de crear conciencia sobre el sector turístico”.

Para María Teresa Galleguillos, de la agencia Mayramar, “esta crisis ha sido súper dura, especialmente para los operadores. Por lo tanto, el que estemos alineados toda la industria, puesto que no es tan luego la recuperación, lo tengo bastante claro, hace que podamos esperar un futuro mucho mejor. De ese modo hacernos más potentes y ser finalmente más competitivos como región, porque estoy segura que lo primero que se va a reactivar es el turismo nacional”.

                  Desde Barrio del Mar, su gerente María Antonieta Zúñiga, valoró “la participación de todos por un bien común y espero que muchas comunas, que continúan en cuarentena, avancen, para de ese modo reactivar el turismo en todo el territorio. Por lo mismo, los gremios estamos siempre disponibles a establecer alianzas colaborativas para que juntos trabajemos en el desarrollo turístico regional”.

También hubo consultas por los horarios de toque de queda y solicitudes específicas de guías de turismo, tour operadores y de locatarios del Barrio Inglés. Al respecto, el seremi de Economía, Carlos Lillo, adelantó que “para la reactivación de la actividad turística hemos planteado diferentes desafíos, todos ellos ajustados al escenario sanitario. Asimismo, los gremios de turismo y comercio seguirán contando con el apoyo de la cartera de economía, ya que entendemos su importancia en la economía local».