La actividad de carácter gratuito contará con expositores de Australia y Chile, quienes tratarán temas como innovación en productos y antioxidantes en frutas y verduras nacionales. Para acceder solo se debe ingresar al link https://n9.cl/uchmf

Este viernes 23 de octubre, desde las 9 hrs, se desarrollará el tercer seminario de “Producción y agregación de valor”. La instancia busca exponer las tecnologías disponibles para procesamiento, nuevos productos y los desafíos que enfrenta la industria de alimentos y bebidas.

                  El evento, al cual se puede acceder mediante el link https://n9.cl/uchmf, es organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional de Coquimbo, instituciones que han identificado las brechas de la industria y con ello incentivan de manera constante la agregación de valor a los productos que produce la región.

                  Entre los temas que se expondrán durante el seminario estará la impresión 3D de alimentos y las oportunidades que esto implica. La charla estará a cargo de Arianna Dick, PhD (c) School of Agriculture & Food Sciences  de la Universidad de Queensland, Australia.

                  Desde el Laboratorio de antioxidantes del INTA de la U. de Chile estará su director, Hernán Speisky, PhD en farmacología. Su exposición se centrará en los antioxidantes de frutas y hortalizas chilenas. En tanto, la ingeniera en alimentos e industrial, Carolina Egaña, abordará el tema alta presión hidrostática – innovación en productos.

                  “Un alto número de empresas y emprendimientos en la región se vinculan a los alimentos. Y estamos trabajando para orientarlos hacia mercados más exigentes y también de acuerdo a las demandas actuales de los consumidores, que cada vez aprecian de mayor manera, e incluso evalúa su compra, en base al valor agregado que los fabricantes incorporan en los productos. Con este seminario queremos traer a la región temas innovadores y de primera línea en el mundo”, comenta Manuel Schneider, gerente de la CRDP.

                  Desde el Gobierno Regional de Coquimbo, Claudio Daud, jefe de la División de Fomento e Industria, señala que “la dinámica con la que se mueve la industria de los alimentos demanda que los productos estén al día en las nuevas tendencias de consumo y en las oportunidades que la tecnología puede aportar en sus producciones. La invitación es a sumarse a esta iniciativa y conectarse para generar vínculos y aprendizajes que puedan ser útiles en esta etapa de recuperación de la economía en la que vamos a necesitar ser innovadores para fortalecer actividades tan importantes para nuestra región, como el sector de alimentos y bebidas”.