A través de Espacio Industrial Minero, www.espacioindustria.cl de Cidere, que cuenta con el apoyo de Corfo, CRDP y Gore Coquimbo, los prestadores de servicios para el rubro minero y otros sectores podrán exhibir sus productos o servicios, permitiendo a las compañías tener en un solo lugar una base de datos fomentando así las compras locales.
Un diagnóstico realizado el 2018 por Cidere y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) reveló que el 18,3% de las adquisiciones no estratégicas que realizan empresas mineras de la zona queda en la Región de Coquimbo. Ese dato motivó un proyecto, apoyado por Corfo, que busca incentivar las compras locales, permitiendo reunir en una sola plataforma digital a los distintos proveedores de las tres provincias, facilitando así su visibilidad ante las compañías y, por ende, evitando que aquellas salgan a otras zonas del país a buscar los productos o servicios que requieren.
Se trata de www.espacioindustria.cl, un sitio desarrollado en colaboración con la empresa regional Innlab, que ganó un concurso de innovación abierta para el desarrollo de la plataforma y software. Esta plataforma estará en marcha blanca hasta la tercera semana de marzo, periodo en el que las empresas proveedoras podrán inscribirse en la web.
El objetivo es también que los proveedores conozcan cuáles son los requerimientos de las empresas, se puedan conectar entre sí generando nuevos negocios y a las compañías facilitarles sus adquisiciones.
Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), una de las entidades partícipes del proyecto junto al Gobierno Regional, Corfo y Cidere, explica que “estamos enfrentando esa asimetría en la información entre oferta y demanda. Sabemos que al menos existen unos 330 proveedores locales, por lo que invitamos a que ingresen al sitio y se registren, pues ya varias empresas mineras están involucradas en el proyecto y pensamos incluso expandirlo a otros rubros relevantes para nuestra zona”.
Una idea que refuerza el director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez: “en estos momentos se hace indispensable fortalecer los vínculos entre empresas para reactivar la economía regional. La oportunidad que ofrece este proyecto, permitirá que de manera conjunta y bajo nuevos conceptos innovadores, se superen las dificultades de desarrollo de nuevos negocios derivados de la pandemia”.
Al ingresar, los proveedores podrán exhibir todos sus productos, servicios, certificaciones, datos de contacto, subir videos, entre otras informaciones, la que se podrá filtrar mediante un buscador.
“Eso también permitirá que los proveedores tengan ‘cinturones’ con distintos colores: blanco, verde y negro, los que darán cuenta del cumplimiento respecto de las exigencias y requerimientos de la industria, facilitando así la búsqueda que hagan las mineras. En la plataforma también existe un chat y la opción de agendar reuniones mediante videoconferencias para acelerar los flujos de información”, explica Juan Carlos Bravo, líder del proyecto.
“La pandemia ha enseñado que los formatos digitales son insustituibles para el futuro de las empresas y personas. Sin perjuicio del carácter mixto -virtual y presencial- que tendrán en el futuro las relaciones laborales, esta iniciativa la vemos cómo fundamental y por lo mismo la valoramos enormemente como un paso para el mundo de las empresas en general y de Coquimbo en particular. Confiamos en que tendrá una amplia acogida”, comenta Daniel Más, presidente de CIDERE.
El mundo minero aplaude el proyecto. Actualmente están incorporadas Los Pelambres, Teck y CMP.
Diego Campos, jefe de Proveedores regionales de Minera Los Pelambres, señala que “los proveedores regionales son un aliado estratégico para Minera Los Pelambres; son quienes mejor conocen el territorio y sus servicios están ubicados en la misma región, por lo que nuestro trabajo en conjunto es fundamental para capturar las ventajas comparativas e impulsar también la competitividad de nuestra compañía. Es por eso que desde hace más de un año junto con Cidere, la CRDP y otras áreas de abastecimiento de la industria, hemos trabajado para poder llevar adelante este portal. Estamos convencidos que el trabajo en conjunto es fundamental para impulsar la competitividad de nuestra compañía y la región”.
Por su parte, Marcelo Stefanini, superintendente de Administración y Gestión de Teck Carmen de Andacollo (CDA), valora la iniciativa destacando que “está en línea con el plan de negocios que hemos diseñado en conjunto con nuestros proveedores para planificar su crecimiento más allá de Andacollo. Es una oportunidad para la empresa local de dar a conocer sus servicios y optar a nuevas oportunidades de negocio a nivel regional y nacional. Por lo tanto, esta plataforma les abre posibilidades de seguir creciendo, desarrollarse y conocer formas de relacionarse a través de las nuevas tecnologías. En la medida que sea correctamente entendida por el proveedor, podrá ser aprovechado su potencial”.